¡Tu carrito está actualmente vacío!

Diplomas al Mérito por la Promoción de la Historia
Diplomas al Mérito por la Promoción de la Historia 2025

El pasado 19 de febrero se llevó a cabo la entrega anual del Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia, distinción instituida el 2015 por la Academia Nacional de la Historia, previo acuerdo de la Asamblea General, como estímulo a la labor que realizan promotores culturales en el ámbito académico de la Historia.
En esta edición, el reconocimiento fue otorgado a cinco personalidades e instituciones que han contribuido significativamente a la difusión y fortalecimiento del conocimiento histórico dentro y fuera del país: Kelly Montoya, Arnaldo Mera, el Instituto Wiñay, Beatriz Satizábal y Michael Mendieta. Todos manifestaron su compromiso con la defensa de nuestro patrimonio documental que actualmente está siendo amenazado, así como también el libre ejercicio de la investigación histórica.
Los homenajeados fueron presentados por académicos de la institución. El doctor Fernando Armas Asín destacó la labor de Kelly Montoya y Beatriz Satizábal; la doctora Miriam Salas Olivari presentó a Michael Mendieta y Arnaldo Mera; y el contralmte. Francisco Yábar dio a conocer de manera virtual desde los Estados Unidos, las actividades del Instituto Wiñay.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Academia Nacional de la Historia con la promoción y preservación del acervo histórico nacional, destacando la labor de quienes contribuyen a su estudio, enseñanza y difusión.
Diplomas al Mérito por la Promoción de la Historia 2024

El 16 de febrero de 2024 fue la novena ceremonia anual de entrega del Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia del Perú. Fue una ceremonia muy cálida y llena de sabiduría por parte de los académicos y de los diplomados en sus discursos. Son ya 36 peruanos reconocidos por la Academia Nacional de la Historia por su pasión por la historia que no es otra que por el desarrollo del Perú. Los premiados fueron Milena Vega-Centeno, César Coloma, Merlín Chambi y Cristian Silvera. Estamos seguros que ellos -como los anteriores diplomados- seguirán en la brega de hacer patria desde la Academia.
Diplomas al Mérito por la Promoción de la Historia 2023

El Diploma al mérito por la promoción de la Historia del Perú del año 2023 ha recaído en:
Javier Luna Elías, por su destacada labor en defensa, patrocinio y difusión del patrimonio histórico y cultural de la nación por diferentes medios.
Jorge Moreno Matos, por su pionera y persistente labor de difusión de los avances de la historiografía peruana e internacional, por las redes sociales, que en los últimos días se ha centrado en la red “Vicio Impune”.
Moisés Cueva Rodríguez, por su constante y destacada labor en la restauración y puesta en valor de la Casa Fernandini.
Juan Carlos Cuya Velarde, por su empeño en el rescate de la historia e identidad cultural de Tacna a través de la “Asociación Histórica de Tacna”.
Gary Martín Osorio Soto, por su empeño en el rescate de la historia e identidad cultural de Tacna a través de la “Asociación Histórica de Tacna”.
Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia del Perú 2022

El Diploma al mérito por la promoción de la Historia del Perú del año 2022 ha recaído en:
Yolanda Bisso Drago, por su destacada labor en el ordenamiento y conservación de los fondos documentales del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Martha Chanduví de Arteaga, por su acuciosa labor en el ordenamiento y conservación de los fondos documentales del Archivo Regional de Trujillo.
Josué Lancho Rojas, por sus relevantes trabajos e investigaciones en el complejo arqueológico de Nazca y sus estudios sobre la historia local.
Augusto Tamayo San Román, por su constante y destacada labor en la difusión de nuestra historia virreinal y republicana a través de documentales y largometrajes artísticos.
Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia 2021

La Academia Nacional de la Historia del Perú instituyó en su Asamblea General del 16 de julio del 2015 un diploma para quienes promocionan el conocimiento de la historia y la defensa del patrimonio cultural base de nuestra identidad y del proceso social que moldea nuestro presente e influye en nuestro devenir.
El Diploma al Mérito por la promoción de la Historia del Perú del año 2021 ha recaído en:
Francklin Mesías Pacuri Centeno, por su labor de organización y difusión, desde la fundación y presidencia del Club Historiando vía internet al mundo, de los trabajos de investigación de científicos sociales y agentes turísticos, y por sus estudios sobre los Incas y la ciudad del Cuzco.
Luis Martín Bogdanovich Mendoza, por su constancia en la defensa y recuperación del patrimonio monumental del centro histórico de Lima desde la dirección de Prolima.
Marco Antonio Capristán Núñez, por su labor de investigación sobre el centro de Lima y la organización de 35 rutas turísticas de la ciudad para turistas nacionales y extranjeros.
Jorge Antonio Juárez Valverde y Daniel Arturo Tucto, por su trabajo de investigación, organización de programas y difusión de la Historia a través de la página web Por las Rutas de las Curiosidades.
Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia 2020

La Academia Nacional de la Historia del Perú instituyó en su Asamblea General del 16 de julio del 2015 un diploma para quienes promocionan el conocimiento de la historia y la defensa del patrimonio cultural base de nuestra identidad y del proceso social que moldea nuestro presente e influye en nuestro devenir.
El Diploma al mérito por la promoción de la Historia del Perú del año 2022 ha recaído en:
Yanina Correa Gutiérrez, por su destacado desempeño en el Archivo Arzobispal de Piura.
Fernando López Sánchez, por su destacado desempeño en el Archivo y Museo de la Catedral de Lima.
Miguel Arturo Seminario Ojeda, por su destacado desempeño en el Museo Electoral y de la Democracia del Jurado Nacional de Elecciones.
Gustavo Valcárcel Salas, su destacado desempeño en el Archivo Regional de Moquegua.
La ceremonia se realizó en el Teatro Municipal – Salón Caja Negra el viernes 21 de febrero a las 12 p.m.
Diplomas al Mérito por la Promoción de la Historia 2019

El día miércoles 20 de marzo, la Academia Nacional de la Historia, otorgó el Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia del Perú correspondiente al año 2019 a Fredy Nicolás Gambetta Uría de Tacna, quien estuvo representado por su entrañable amigo Grover Pango Vildoso, ex Ministro de Educación; a Segundo Alejandro Alvarado Santillán de Amazonas; a Ada Elvira Arrieta Álvarez, del Instituto Riva-Agüero; y a Luis Enrique Cam, documentalista.
Después de recibir el Diploma, cada homenajeado pronunciaba un pequeño discurso, donde en breves palabras relataba cómo nacieron sus vínculos con el quehacer cultural y el trabajo que realizan en la conservación, promoción y difusión del patrimonio histórico de su región, contribuyendo activamente al fortalecimiento de la identidad nacional. Antes de finalizar la ceremonia, la doctora Miriam Salas, secretaria de la Academia, invitó a Segundo Alvarado a cantar, el mismo quien interpretó a capela y con fervor el vals Chachapoyas, mostrando a todos los asistentes sus grandes dotes líricas.
Fue una ceremonia emotiva, llena de recuerdos y agradecimientos.
(Palomo, D. (2019) Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia del Perú 2019. En Alerta Archivística Boletín Mensual en Archivística PUCP, 198, p. 14. https://textos.pucp.edu.pe/pdf/5014.pdf)
Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia 2018

El Diploma al mérito por la promoción de la Historia del Perú del año 2018 ha recaído en:
Isaben Flores Espinoza, por su incansable trabajo como directora (Ad Honoren) del Museo de Sitio Huaca Pucllana y directora durante 37 años del Proyecto de Investigación y puesta en valor de Huaca Pucllana, al punto de lograr con su equipo que ese complejo arqueológico se haya convertido en un centro turístico medular del distrito de Miraflores y de la ciudad de Lima.
Juan José Pacheco Ibarra, por su generosa y acuciosa labor como gestor y director de la edición de AGENDA HISTÓRICA. Boletín electrónico de historiografía peruana (desde 2005), y, del RINCÓN DE HISTORIA PERUANA. Blog de historia peruana (desde 2010).
Jesús Paul Gordillo Begazo, por su constante esfuerzo en defensa y puesta en valor del patrimonio arqueológico de Tacna, como la puesta en valor cultural y turístico de los petroglifos de Miculla.
Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, por su perseverante labor cultural de apoyo y difusión de la investigación y publicación histórica, económica y jurídica, a nivel nacional.
Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia 2017

El día viernes 17 de febrero de 2017 en el auditorio del Instituto Riva Agüero, la Academia Nacional de la Historia del Perú realizó la ceremonia de premiación de las personas e instituciones que «promocionan el conocimiento de la historia, la identidad nacional y la defensa del patrimonio cultural con el fin de poner el acento en la necesidad de custodiar y promover la memoria y el análisis de nuestro pasado base de nuestra identidad y de los procesos sociales, económicos y políticos que moldearon nuestro presente e influyen en su discurrir».
Este año, el reconocimiento recayó en:
– La Comunidad Campesina de Chincheros, Ayacucho, por su admirable defensa del patrimonio cultural y de la memoria histórica de su localidad, centrada en haber logrado declarar patrimonio histórico de la Nación al Templo de Chincheros como parte del Complejo del Obraje de Chincheros y su batalla por su restauración;
– Laura Gutiérrez Arbulú, por su incansable y dinámico trabajo al frente del Archivo Arzobispal de Lima, por sus publicaciones de difusión de esos fondos y por su labor paleográfica;
– Los Defensores del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (Los Olivos), por la defensa del patrimonio cultural y de la memoria histórica de su localidad.
– Melecio Tineo Morón, por su trabajo incansable al servicio de los usuarios del Archivo Arzobispal de Lima, por su contribución en la organización del Archivo del Obispado de Huacho y por la publicación de catálogos de esos repositorios.
Diploma al Mérito por la Promoción de la Historia del Perú 2016

El pasado 19 de febrero, a manera de celebrar el 111° aniversario de la creación del Instituto Histórico del Perú, en la actualidad Academia Nacional de la Historia, por el presidente de la República José Pardo y Barreda y el ministro de Justicia, Culto e Instrucción Jorge Polar, se realizó la entrega del Diploma al mérito por la promoción de la Historia del Perú 2016 a los señores Roberto Ayala (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga), editor; Freddy Liñán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), promotor de museos y exposiciones a nivel de la educación secundaria; Juan Carlos Oganes (Pontificia Universidad Católica del Perú), cineasta; y Juan San Martín (Universidad Nacional Federico Villarreal), editor, los cuales expresaron sus motivaciones e ideales, así como su reconocimiento a la institución.
El Diploma al mérito por la promoción de la Historia del Perú ha sido creado por la Academia en vista de que la Historia, “sustento del presente y base de la conciencia nacional, en la actualidad ha sido relegada en la enseñanza, y, por lo tanto, es imprescindible motivar y premiar a quienes trabajan altruistamente por difundir su conocimiento a nivel de instituciones educativas, medios de comunicación e investigaciones”.
La ceremonia se realizó en el auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, fue presidida por la Dra. Margarita Guerra y contó con la presencia de la junta directiva y de otros académicos, quienes obsequiaron libros a los ciudadanos distinguidos.
“La Academia Nacional de la Historia del Perú instituyó en su Asamblea General del 16 de julio el 2015 un diploma para quienes promocionan el conocimiento de la historia y la defensa del patrimonio cultural, base de nuestra identidad y del proceso social que moldea nuestro presente e influye en nuestro devenir”
– Academia Nacional de la Historia
Noticias más recientes
-
Homenaje a Garcilaso de la Vega en su 486° aniversario de natalicio
-
Ceremonia de Entrega de Diplomas al Mérito por la Promoción de la Historia del Perú 2025
-
Nueva Junta Directiva de la Academia para la gestión 2025 – 2027
-
Publicación de Actas del Coloquio Bicentenario sobre las relaciones internacionales hispanoamericanos
Productos más recientes
Junta Directiva
Presidente
- Dr. José de la Puente Brunke
Vicepresidente
- Dr. Oswaldo Holguín Callo
Secretario
- Dr. Fernando Armas Asín
Tesorero
- Almte. Francisco Yábar Acuña
Directora de Publicaciones
- Dra. Carmen Arellano Hoffmann
Inspector de Archivos y Museos
- Dr. Ramón Mujica Pinilla
Vocal
- Dra. Claudia Rosas Lauro
Vocal
- Dr. Manuel Burga Díaz
Vocal
- Dr. Alejandro Reyes Flores