La Academia Nacional de Historia anuncia su programa oficial de conferencias para el V Congreso de Historia Regional de los Pueblos, Provincias y Regiones del Perú: Repercusiones de Junín y Ayacucho en las regiones del Perú.
Nuestro evento se llevará a cabo este martes 24 y miércoles 25 de septiembre 2024 vía meet a partir de las 5 p.m. Si se desea ser parte de este evento, es necesario registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/QdDJxz9xfHf9GdAM6.
Pueden descargar el programa completo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1BXvxayW6zpqJ-SYrM7QEhEcB6WqRaaEq/view?usp=sharing
V Congreso de Historia Regional de los Pueblos, Provincias y Regiones del Perú: Repercusiones de Junín y Ayacucho en las regiones del Perú
Programa oficial
Martes 24 de septiembre 2024
5:00 – 5:20 p.m.
Palabras de inauguración por la presidente de la Academia Nacional de Historia, doctora Margarita Guerra Martinière.
Mesa 1: Visiones patriota y realista de las campañas finales y papel de Bolívar
5:20 – 5:40 p.m.
La independencia en Lucanas y Parinacochas (1814-1824)
Est. Luis Abraham Puga Huamani
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
5:40 – 6:00 p.m.
Los poderes dictatoriales de Simón Bolívar en la organización político-militar del Perú y su relación con las batallas de Junín y Ayacucho
Lic. Josue Centella Paucar Limaylla
CIDE – Centro de Investigación y Docencia Económicas (México)
5:40 – 6:00 p.m.
El discurso político de la prensa realista sobre las batallas de Junín y Ayacucho en los castillos del Real Felipe del Callao (1824-1825)
Dr. Jorge Luis Castro Olivas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Coordina: Doctora Miriam Salas Olivari
Miércoles 25 de septiembre 2024
Mesa 2: Regiones y participación popular
5:00 – 5:20 p.m.
“De campos infestados de una muchedumbre salvaje y violenta”. Algunas reflexiones sobre la participación de los sectores populares en la independencia del Perú
Dr. Luis Daniel Morán Ramos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos – USIL (Perú)
5:20 – 5:40 p.m.
La geopolítica en la guerra de independencia sudamericana y su impacto en las regiones (1820-1826)
Mg. Javier Fernando Pérez Valdivia
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
5:45 p.m.
Clausura a cargo de la doctora Miriam Salas Olivari
Coordina: Doctora Margarita Guerra Martiniére.
Deja una respuesta