La Academia Nacional de la Historia está conformada por miembros que ostentan el título de Académicos, organizados en tres categorías:

Académicos de Número: Constituyen el núcleo activo de la institución. Su número no excede los treinta miembros, y su elección está reservada a quienes residan habitualmente en Lima y cuenten con una propuesta formal respaldada por tres Académicos de Número, quienes deberán justificar sus méritos y trayectoria.

La elección de nuevos Académicos de Número se realiza mediante votación secreta en la Asamblea General, previa aprobación de la Junta Directiva, y requiere el respaldo de dos tercios de los presentes. Una vez electo, el nuevo Académico debe incorporarse en un plazo máximo de seis meses, presentando en una ceremonia pública un trabajo inédito de libre elección, acompañado del discurso de recepción a cargo de un Académico designado por el Presidente.

Académicos Honorarios: Este título se confiere a personas que hayan prestado eminentes servicios a la Academia o que se hayan distinguido por una sobresaliente labor historiográfica. Su designación sigue el mismo proceso que el de los Académicos de Número y puede recaer en personas ajenas a la institución o en Académicos de Número promovidos a esta categoría, quienes en tal caso renuncian a su condición anterior.

Académicos Correspondientes: Son personas peruanas o extranjeras que no residen en la ciudad de Lima, pero que mantienen una activa vinculación con los fines de la Academia. Deben ser propuestos por dos Académicos de Número y aprobados por la Asamblea General. Tienen derecho a participar con voz en las reuniones sobre asuntos culturales, aunque sin voto deliberativo.


La antigüedad de todos los Académicos, sin distinción de categoría, se contabiliza desde la fecha de su nombramiento oficial.